Registro Calificado: 3282 | Fecha: 2 de marzo de 2021 del M.E.N | |
Registro de SNIES: 3539 | Título: Especialista en Derecho Procesal | |
Vigencia: 7 Años | Metodología: Presencial | |
Duración: 2 semestre | ||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 6.600.000 | ||
Horarios de clases | ||
Viernes de 7:00 a.m. - 12:00 m. / 2:00 p.m. - 6:00 p.m | Sábado de 7:00 a.m. - 2:00 p.m. |
La Especialización en Derecho Procesal propone profundizar en temas relacionados con los procedimientos civil, laboral, administrativo y penal, así como los procedimientos arbitrales y demás temáticas que resultan obligatorias a la hora de hablar de sistemas e institutos jurídicos, políticos y sociales que tienden a la globalización y guardan naturaleza jurídico procesal.
- Actividades prácticas dentro del consultorio jurídico en la resolución de casos complejos reales.
- Posibilidad de continuar con sus estudios de Maestría por contar con homologación de créditos.
- Los mejores docentes nacionales y extranjeros.
- Modelo educativo de calidad y debidamente articulado con los avances tecnológicos, investigativos, sociales y epidemiológicos.
Perfil del Aspirante
Abogado con actitud humanística y académica suficiente para lograr los objetivos propuestos en la Especialización, que evidencie interés en profundizar, actualizarse y adquirir mayores elementos de profesionalización para el ejercicio del derecho procesal, así como sensibilidad para comprometerse en la solución de problemas propios de la teoría del derecho procesal y su aplicación práctica para el logro de la justicia material, en el contexto en el que se desempeñe al obtener su título de Especialista.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga es un profesional altamente capacitado, con facultades teóricas, prácticas, argumentativas, propositivas y de liderazgo; así mismo, está formado en competencias investigativas, que le permiten estar a la vanguardia de los diferentes espacios laborales en los que se desempeña, con miras al fortalecimiento y garantía de la dignidad humana, la justicia material, el garantismo y protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Perfil ocupacional
El especialista en Derecho Procesal podrá desempeñarse en los siguientes campos de acción:
- Cargos en las diferentes jurisdicciones creadas a nivel constitucional o legal, en cualquier jerarquía, rama de especialidad y lugar del territorio nacional.
- Asesoría jurídica a particulares y a empresas públicas y privadas de orden nacional e internacional.
- Representación judicial de particulares o de empresas públicas y privadas, en procesos ante las diferentes jurisdicciones, con una apropiación total de las fuentes de derecho aplicables en el área y de las competencias que exige el sistema de oralidad en las diferentes áreas del derecho.
- Ejercicio en el campo académico e investigativo en temas directos y afines al derecho procesal colombiano.
Especialización en Derecho Procesal
|
Créditos 14 |
|
Créditos 11 |
Total Créditos
|
25
|
Opciones de grado | ||
Asignatura | Créditos | |
Opción 1. Seminario de investigación II | 2 | |
Opción 2. Seminario de profundización de teoría de la decisión judicial y su relación con la teoría de la argumentación jurídica | 2 | |
Opción 3. Práctica procesal | 2 |
Catedra Electiva de Profundización | |||
Profundización | Asignatura | Créditos | |
Opción A. Derecho Procesal |
Teoría del conflicto y mecanismos alternativos de solución de conflictos. | 1 | |
Práctica de Oralidad: estudio y resolución de casos. | 1 | ||
Seminario Código General del Proceso y Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. | 1 | ||
Opción B. Justicia Transnacional |
Procedimiento arbitral. | 1 | |
Derecho de integración y comunitario. | 1 | ||
Sistema Interamericano de Derechos Humanos – Virtual. | 1 | ||
Opción C. Práctica Procesal. |
Jurisdicción voluntaria. | 1 | |
Justicia local y procedimiento policivo. | 1 | ||
Competencias notariales. | 1 |
El programa de Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos cuenta con una amplia planta docente de carácter interdisciplinario, para poder dar respuesta no solo a las temáticas propias de la dirección y gestión proyectual sino también a la especificidad de múltiples disciplinas.
Docentes Invitados.
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
Abogada por la Universidad Externado de Colombia; tiene título de doctorado en Derecho Constitucional y máster en Derecho Comparado de los Estados Europeos de la Universidad de París I Panthéon Sorbonne; tiene título de especialización y diploma de Estudios Doctorales en Derecho Constitucional de la Universidad Panthéon Assas Paris II; fundadora directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de Carácter Privado European Research Center of Comparative Law en Alemania y Francia. |
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Docentes Universidad Santo Tomás
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Nelson Plazas Ovalle
Coordinador
Especialización en Derecho Procesal
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6638
Celular: 320 88 69 703
Lugar: Oficina de posgrados 5 piso edificio Santander, Campus universitario de Floridablanca.
Horario de atención: Martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.