Registro Calificado: 8228 | Fecha: 18 de mayo de 2021 del M.E.N | |
Registro de SNIES: 1104 | Título: Especialista en Derecho Administrativo | |
Duración: 2 semestres | ||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 7.150.000 | ||
Horarios de clases : (Presencial cada 15 días) | ||
Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 m. / 2:00 p.m. - 6:00 p.m | Sábado de 7:00 a.m. - 2:00 p.m. |
La Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, es uno de los programas de posgrado más antiguos del país, y uno de los más numerosos en cuanto a su población estudiantil del claustro tomista, lo que le imprime un sello de garantía e historia.
La Especialización en Derecho Administrativo busca promover la formación integral de los profesionales, mediante acciones y procesos propios de las funciones sustantivas de la educación superior, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades del país y la sociedad respecto de la función de la administración, materialización de la ley, de la administración de recursos y cumplimiento de los fines estatales.
El propósito del programa es formar especialistas en derecho administrativo con sentido humanista y conocimientos teórico-prácticos del ordenamiento jurídico administrativo vigente, y de las instituciones jurídicas administrativas, mediante el análisis crítico de la jurisprudencia y la doctrina, dentro de un marco de globalización, a fin de dar respuesta a las problemáticas sociales.
La formación basada en una metodología presencial, procesos pedagógicos modernos y flexibles, docentes con amplia experiencia y formación, herramientas e infraestructura tecnológica robusta y materiales multimediales de apoyo con altos estándares de calidad, convierten a la Especialización en Derecho Administrativo en una excelente alternativa para la formación posgradual.
Perfil del Aspirante
Los aspirantes al programa de Especialización en Derecho Administrativo son abogados o profesionales con conocimientos jurídicos que demuestren interés en profundizar los conceptos y teorías del Derecho Administrativo, y la solución práctica de problemáticas relevantes para la ciencia administrativa; así mismo, debe tener sensibilidad social frente a los problemas del entorno, compromiso con su formación, capacidad de trabajo en equipo e interrelacionarse con fundamento en los principios de la dignidad humana como el respeto por el otro.
Perfil de Formación
Teniendo en cuenta las dimensiones del comprender, obrar, hacer y comunicar, el estudiante de la Especialización en Derecho Administrativo tiene el siguiente perfil de formación:
- Analiza las realidades y necesidades del país y las políticas de desarrollo planteadas por el gobierno nacional, regional y seccional, para proponer soluciones de manera crítica.
- Comprende la estructura del Estado, los elementos, principios y finalidades de los actos administrativos, las instancias de control de la administración, las tipologías de los contratos estatales, el deber ser de la función pública y las consecuencias de las actuaciones administrativas.
- Respeta la dignidad humana y el interés general; promueve la justicia y defiende los derechos.
- Asume su rol social con un criterio ético, que le permite brindar soluciones en el ambiente laboral que se desempeña, observando los principios de justicia, transparencia y verdad.
Perfil del Egresado
El egresado del programa estará en capacidad de:
- Aplicar los saberes del Derecho Administrativo en general, abordando el estudio de casos jurídicos desde una perspectiva crítica, reflexiva y humanista.
- Implementar las herramientas legales, doctrinales y jurisprudenciales para la resolución de conflictos en sede administrativa y contencioso-administrativos, con sentido de responsabilidad social.
- Analizar información de diversas fuentes que integran su conocimiento y habilidades para la solución de problemas dentro del marco de los principios constitucionales y el Derecho Administrativo y comunicarse de manera asertiva, responsable y oportuna con utilización eficiente de medios tecnológicos.
- Además, contará con capacidades conceptuales e instrumentales propias de la disciplina para resolver problemas en el campo de acción y comprenderá la trascendencia de su rol social como agente de transformación de la sociedad de forma positiva.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás es un crítico del Derecho, con formación en investigación, que puede desempeñarse en los siguientes campos:
- Cargos de dirección y asesoría en entidades públicas y privadas que tengan como objetivo la prestación de servicios públicos, actividades administrativas, estatales, mediante la realización de procesos contractuales nacionales e internacionales.
- Litigantes en procesos de tipo administrativo y contencioso - administrativos.
- Cargos de la rama judicial.
- Docentes universitarios en el área del Derecho Administrativo.
- Analistas de campo en la disciplina del Derecho Administrativo.
Especialización en Derecho Administrativo
|
Créditos 13 |
|
Créditos 12 |
|
acaaaa | Total creditos | 25 |
El programa de Especialización en Derecho Administrativo cuenta con una amplia planta docente. Tiene docentes altamente calificados para atender los diferentes espacios académicos, por lo cual los docentes contratados deben contar con competencias: pedagógicas, disciplinares y formativas que les permitan impartir conocimientos en el área del derecho correspondiente. Aunado a lo anterior, los docentes de la Especialización son académicos ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional, con publicaciones en revistas científicas, participación en eventos académicos, entre otras actividades.
Abogado por la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Público por la misma universidad, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Libre, diplomado en Derecho Tributario y Contratos Estatales por la Universidad del Rosario. Diplomado en Derecho Disciplinario Ley 734 de 2002, Procuraduría General de la Nación - Instituto de Estudios del Ministerio Público. Con experiencia de 23 años en Derecho Disciplinario y Contratación Estatal, docente universitario a nivel de posgrado en las universidades Libre, Militar Nueva Granada, Santo Tomás de Aquino, Escuela de Administración de Negocios - EAN, Rosario, Sergio Arboleda de Medellín, Pontificia Bolivariana e Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación; magíster en Derecho Administrativo con la Defensa del Trabajo “El ejercicio de la exorbitancia en la Universidad Pública”, premiado por el Instituto de Estudios del Ministerio Público en octubre de 2013 con la condecoración “Mérito a la Excelencia Académica: mejor docente externo”. En la actualidad asesor de algunas entidades del orden nacional y territorial. |
||
|
Abogado por la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales por la Universidad Externado de Colombia y magíster en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo por la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Actualmente se desempeña como secretario general de la Universidad Santo Tomas Seccional Tunja y docente de la materia Responsabilidad Disciplinaria de los Servidores Públicos en la Especialización de Derecho Administrativo de esta Institución. Cuenta con 17 años de experiencia profesional en el sector público, privado y adicionalmente como abogado litigante. |
||
|
Abogada de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Magister en Derecho Español de la Universidad de Valladolid, Magister en Corrupción y Estado de Derecho, Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Docente de pregrado y posgrado adscrita al área de Derecho Administrativo y Procesal Administrativo. Litigante en asuntos de Responsabilidad Extracontractual del Estado. Actividad investigadora en problemáticas relacionadas con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, la tutela cautelar en el contencioso- administrativo, las medidas cautelares en el ámbito urbanístico, la corrupción urbanística, la huída del derecho administrativo y el fenómeno de la corrupción privada. Profesional con 12 años de experiencia, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de asumir riesgos, adaptación a los cambios, organización de las labores y del tiempo, alto nivel de compromiso y creatividad. Responsable y honesta. Así mismo, capaz de analizar e interpretar la realidad jurídica de manera integral. |
||
|
Abogada por la Pontificia Javeriana de Bogotá, doctoranda en Derecho por la Universidad Externado de Colombia y por la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne (pendiente sustentación de tesis), magíster en Derecho por la Universidad de Harvard, EE. UU., especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Javeriana de Bogotá. |
||
|
Doctor en Derecho, Abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Actualmente es docente de pregrado y posgrado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Doctor en Derecho Universidad de San Pablo (España), Doctor en Fiscalidad Internacional y Comunitaria Universidad de Castilla- La mancha (España), Magister en Derecho Administrativo, Magister en Gobierno y Políticas Públicas, Especialista en Derecho Tributario, Gobierno Gerencia y Asuntos Públicos, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Derecho Público. |
||
|
Abogada y administradora pública, doctora por la Universidad de Bordeaux en Francia, magíster en Derecho Económico por la Universidad de Orleáns, Francia, magíster en Administración Pública de Paris, magíster en Democracia y Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá, especialista en Gestión de Empresas Públicas por la Universidad de Sceaux París XI, y en Derecho Tributario por el Colegio Mayor del Rosario. |
||
|
Abogado estudiante del Doctorado en Derecho Laboral en la Universidad de Buenos Aires, con maestría en Derecho Penal y Criminología y en Derecho Administrativo; especializado en Derecho Administrativo, Docencia Universitaria y en Derecho Tributario. |
||
|
Abogado especialista en Derecho Administrativo. Desde 1990 ejerce la profesión en la administración pública en asuntos contractuales y de responsabilidad del Estado. |
||
|
Magistrado de la Sección Tercera del Consejo de Estado, doctor en Derecho. Abogado por la Universidad Externado de Colombia, posdoctorado en Derecho por las universidades Carlos III de Madrid – España y Universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (España), máster en Gobierno Municipal por la Universidad Externado de Colombia, especialista en Administración Pública del Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM), especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Externado de Colombia. Profesor e investigador invitado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Director y profesor de los departamentos de Derecho Administrativo y Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Maestría en Gobierno Municipal. A su cargo se encuentran la Dirección Académica de las especializaciones de Derecho Administrativo, Derecho Contencioso Administrativo, Contratación Estatal, Derecho Urbano, Derecho Administrativo Laboral. Ha sido conjuez de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado y del Tribunal de Cundinamarca, árbitro de los centros de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Tunja y Cartagena. |
||
|
Abogado especializado en Derecho Administrativo, Constitucional y Comercial, con magíster en Derecho Público Alemán por la Universidad de Konstanz, Alemania, con excelentes capacidades administrativas de dirección y control, con una importante trayectoria en lo público y privado, desempeñándose en áreas de investigación y docencia a nivel nacional e internacional, como a su vez en asuntos judiciales, gerenciales, arbitramento y conciliación. Actualmente es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán, asesor externo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y conjuez de la Sección Segunda del Consejo de Estado. |
||
|
Magíster en Derecho Público, abogado, licenciado en Filosofía y bachiller en Teología, con sólidos conocimientos jurídicos, principalmente en el área del Derecho Público y Constitucional, la escritura científica, la docencia, la investigación y la proyección social. |
||
|
|
||
|
Abogado y especialista en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, y magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual, Civil y del Estado Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. |
||
|
Abogado con posgrado en Contratación Internacional y magíster en DD.HH y DIH. Magistrado auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado. |
||
|
Abogado titulado con Maestría en Derecho Administrativo y candidato a Magíster en Administración Pública; especialista en Derecho Constitucional Sustantivo y Procesal, en Gestión Pública, y en Ciencia Política. La anterior formación ha sido complementada con cursos, diplomados y seminarios en Docencia Universitaria, Conciliación, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Gestión y Desarrollo del Recurso Humano, y Gerencia de Instituciones de Educación Superior, entre otros. Cuenta con experiencia en cargos de gerencia y dirección en la administración pública y en el sector privado, así como en la administración de justicia; desempeñándose entre otras posiciones como Asesor Jurídico de entidades financieras y educativas, Consultor, Docente Universitario, Vicerrector Académico y Administrativo, Subdirector de Establecimiento Público, Magistrado de Descongestión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y actualmente como Magistrado en propiedad del Tribunal Administrativo de Santander, corporación dentro de la cual me desempeñé como Presidente durante los años 2008 a 2010, desarrollando subsidiariamente el rol de docente universitario en pregrado, posgrado y maestría. Ha sido honrado con diversas distinciones entre las que se destacan la Condecoración “José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial” Categoría Plata; la Orden al Mérito Académico Javeriano; la Condecoración “Gran Orden Andrés Paéz de Sotomayor Categoría Excelencia”; la Condecoración “Orden Luis Carlos Galán Sarmiento”; Bachiller Honoris Causa del Colegio de Boyacá; y la Condecoración en el Grado de Comendero de la “Orden de la Libertad”. |
||
|
Huelva (España) y adelanta estudios doctorales en Historia en la Universidad de Granada. |
||
|
Abogado por la Universidad Santo Tomás, especialista en diferentes ramas del derecho, como: Administrativo, Empresarial, Relaciones Laborales, Seguros, Contratación Estatal, Derecho Penal y Finanzas Públicas. Magíster en Derecho procesal por la Universidad Libre de Bogotá. |
||
|
Abogado y Especialista en Derecho Penal poir la Universidad Autónoma de Bucaramanga; Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas, especialista en Derecho Disciplinario, y doctorando en Derecho por la Universidad Externado de Colombia; docente universitario; conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá; miembro fundador y directivo del Colegio de Abogado Penalistas de Colombia. |
||
|
Abogado, egresado de la Universidad Libre de Colombia; especialista en Contratación Estatal y su Gestión por la Universidad del Rosario y magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Libre. |
||
|
Abogada por la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especialista en Derecho Penal por la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Derecho Procesal por la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y magíster en Gobierno Municipal por la Universidad Externado de Colombia. |
||
|
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Maria Alejandra Castro Galán
Coordinador
Especialización en Derecho Administrativo
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6635